La asociación de Alzheimer en su revista científica publica que la exposición a causas inflamatorias por patologías crónicas (exposición acumulada), como es el caso de la enfermedad periodontal,aumenta el riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer.
Las infecciones periféricas crónicas, como la periodontitis, a través de un mecanismo inflamatorio, acaba por afectar a todos los órganos del cuerpo, incluído el Sistema Nervioso Central.
En la bolsa periodontal se forman úlceras por donde las bacterias pasan al torrente sanguíneo, pudiendo llegar a cualquier parte de la economía.
En un estudio en tejido cerebral de personas que habían padecido enfermedad de Alzheimer, en 4 de 10 muestras aparecieron tres de las bacterias implicadas en el desarrollo de la enf. periodontal: Treponema denticola, Tennerela forsythia y Porphiromona gingivalis.
En otro estudio similar Treponema denticola apareció en 14 de 16 muestras de pacientes afectos de Alzheimer.
El tratamiento de la enfermedad periodontal es muy efectivo y constatable. El mantenimiento del estado conseguido con el tratamiento es esencial en la evolución.
Para ambas cosas, tratamiento y mantenimiento, se hace necesaria la colaboración del paciente, quien será el encargado del llamado control mecánico de la placa dental, sin el cual el tratamiento y la correcta evolución en el tiempo, no es posible.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR