La Porphyromonas gingivalis forma parte de la composición de biofilm bucal, que se encuentra en la superficie de los dientes. Se cree que el sobrecrecimiento de esta bacteria puede provocar una alteración de la respuesta inmune del cuerpo, lo que se podría llegar a traducir en un aumento de la proliferación del biofilm bucal, causando trastornos biológicos e incrementando el riesgo de desarrollar patologías bucales como la enfermedad periodontal1,2.
Porphyromonas gingivalis es un cocobacilo Gram-negativo, no móvil, anaerobio estricto, asacarolítico, perteneciente al filo Bacteroidetes. Es una bacteria periodontopatógena altamente prevalente, tanto en periodontitis crónica como agresiva, y rara vez se encuentra presente en un periodonto sano. Wikipedia
Nombre científico: Porphyromonas gingivalis
Clasificación superior: Porphyromonas
Categoría: Especie
Especie: P. gingivalis; (Coykendall et al. 1980) Shah and Collins 1988
Por otro lado, un estudio reciente3 ha analizado la evidencia de varias investigaciones previas, concluyendo que esta bacteria se relaciona de alguna manera con el cáncer oral.
3. Zhou Y, Luo GH. (2019) Porphyromonas gingivalisand digestive system cancers. World J Clin Cases. 7(7):819–829.
Otra investigación ha sido publicada recientemente, en este caso una revisión sistemática4. En ella se ha descrito que la periodontitis crónica, es una de las enfermedades inflamatorias más comunes en los humanos, suele relacionarse con la presencia de la Porphyromonas gingivalis.
4. Olsen I, Yilmaz Ö. (2019) Possible role of Porphyromonas gingivalisin orodigestive cancers. J Oral Microbiol. 11(1):1563410.
Desde <https://www.perioexpertise.es/articulo/porphyromonas-gingivalis-y-canceres-gastrointestinales
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR